Luego de considerar todas estas ventajas, estamos convencidos que el sistema Termo-Steel es más que una simple alternativa constructiva, siendo realmente la mejor opción para quienes buscan calidad, seguridad y comodidad a precios accesibles.
Entonces, ¿Cómo adquirir tu nuevo hogar?
Muchas personas interesadas en la construcción desconocen por completo los pasos a seguir para lograr su objetivo. Algunos ni siquiera tienen el terreno para ello o aún no han pensado en el tipo de vivienda que quieren. Otros desconocen los requisitos del ayuntamiento que inciden en el tipo de construcción a realizar en un lugar determinado.
Para esas personas, el primer paso será ponerse en contacto con AMSTEEL solicitando asistencia en este tipo de asuntos. A disposición del cliente, la empresa cuenta con un Departamento Comercial y una Oficina Técnica cuyo principal objetivo es brindar un asesoramiento especializado en estas áreas. Los números de teléfono se encuentran al principio de esta publicación.
Se presentará al cliente unas publicaciones con diferentes dibujos y fotografías de los más variados tipos de viviendas, que le permitirán elegir o, al menos, extraer ideas. La Oficina Técnica podrá transformar inmediatamente estas ideas en un boceto o dibujo resumen que servirá de base para el presupuesto detallado y escrito que se presentará al cliente de forma gratuita.
Debido a los numerosos contactos realizados por el Departamento Comercial, es probable que se puedan sugerir terrenos o lotes en urbanizaciones para futuras adquisiciones. Otra ayuda será el asesoramiento sobre la mejor manera de obtener crédito cuando sea necesario.
Una vez recopilados algunos datos, como el tipo de construcción, la superficie y el número de plantas y divisiones, es posible elaborar un presupuesto lo más detallado posible, que se entregará de forma gratuita en el menor tiempo posible. Si el cliente ya tiene un proyecto o incluso un dibujo simple, esta tarea será aún más sencilla. En la mayoría de los casos, las cotizaciones se dan incluso antes de elegir materiales decorativos, pisos, vajillas, etc. En estos casos, se tienen en cuenta los materiales y equipos previamente definidos y servirán como punto de partida. Si el cliente elige otro tipo de materiales, estos serán debidamente modificados en el contrato y los valores se ajustarán según la situación. A continuación presentamos la lista estándar de materiales que sirven de base para el cálculo.
1. Viviendas de un piso: Losa de cimentación con hormigón armado.
2. Viviendas de más de dos pisos: Losa de cimentación con dinteles perimetrales de hormigón armado.
1. Paredes exteriores e interiores: Perfiles y canales de acero galvanizado.
2. Pisos y techos: Vigas y cerchas de acero galvanizado.
1. Paredes exteriores: OSB, malla metálica, membrana hidrófuga, placa cementicia, gypsum para exteriores.
1. Paredes interiores y techos: Placas de yeso (Gypsum), pintura.
2. Salas y cuartos: Pintura.
3. Baños y cocinas: Cerámica o Porcelanato.
1. Lana mineral de roca o de vidrio.
2. Poliestireno (EPS).
1. Aislamiento de humedad: membrana hidrófuga.
2. Aislamiento Termino: Poliestireno (EPS).
3. Aislamiento acústico: Losa Tech.
1. Salas: Piso flotante, porcelanato, tablón, etc.
2. Cuartos: Piso flotante, porcelanato, tablón, etc.
3. Baños y cocina: Cerámica y porcelanato, etc.
4. Patios y balcones: Doble membrana asfáltica.
1. Vidrio: 4 a 6 mm.
2. Marco: Aluminio.
1. Entrada principal: Madera, Aluminio amaderado.
2. Entradas secundarias: Madera.
3. Patios y balcones: Aluminio y vidrio.
4. Interiores: Madera.
1. Estructura: Perfiles y canales de acero galvanizado.
2. Escalones: OSB, fibrocemento.
3. Pasamanos: Aluminio.
1. Lavamanos: FV, Edesa, otros.
2. Muebles: Melamina, otros.
3. Sanitarios: FV, Edesa, otros.
4. Grifería: FV, Edesa, otros.
1. Lavaplatos: FV, Edesa, otros.
2. Muebles: Melamina, otros.
1. Tubería de agua: polipropileno.
2. Tuberías sanitarias: PVC.
3. Electricidad y telecomunicaciones: PVC.
1. Piso: Hormigón, gres, adoquín.
2. Puerta: Chapa galvanizada pintada.
Evidentemente, cuando ya exista un proyecto o pliego de condiciones, éste servirá de base de trabajo y el presupuesto se dará en función de los materiales y equipos incluidos en los mismos. Los materiales mencionados anteriormente son solo un ejemplo, ya que cada cotización enviada al cliente indicará los materiales realmente planificados.
Con carácter general, las siguientes obras no están incluidas en los presupuestos facilitados, salvo que estén debidamente señaladas:
Muchas personas conocen el sistema Termo-Steel ya después de tener en su poder los proyectos de arquitectura, ingeniería, agua y alcantarillado, electricidad y teléfono, térmicos, acústicos y otros cálculos, que fueron diseñados pensando en la construcción ordinaria. En este caso, AMSTEEL realizará la conversión de los proyectos a modificar, especialmente la ingeniería y el cálculo térmico, de forma gratuita, y seguirá el proceso de aprobación por parte del Ayuntamiento. Si el proceso ya se encuentra en esta etapa, es decir, ya ha sido sometido a consideración del Concejo Municipal, AMSTEEL se compromete a entregar el proyecto de enmiendas correspondiente, garantizando que este cambio no afectará en modo alguno los plazos de aprobación. Esto es posible porque la apariencia exterior de la casa permanecerá estrictamente igual a pesar de la alteración de la estructura.
Otra situación será el diseño arquitectónico y los cálculos de ingeniería idealizados para el sistema Termo-Steel, que pueden ser realizados por terceros o por AMSTEEL a través de su Oficina Técnica. Si el cliente pretende encomendar los proyectos a otros, la empresa le suministrará los elementos solicitados por el técnico para que adquiera una mejor comprensión de todo el proceso. Si el cliente decide entregar el trabajo total a AMSTEEL, el proceso comenzará inmediatamente después de firmar el contrato de construcción. Se reunirán los elementos necesarios y posteriormente se remitirán a los respectivos servicios municipales.
Después de dos o tres reuniones, el cliente ya recibió la cotización, discutió los precios y eligió los materiales de acabado que quiere ver aplicados. Luego llega el momento de redactar el contrato y firmarlo. Un borrador de contrato, como el que se muestra en la página siguiente, normalmente se proporciona al momento de la entrega de la cotización para una consideración detallada. Cualquier alteración solicitada por el cliente es debidamente estudiada y luego incluida en el contrato o en las especificaciones. La firma de estos documentos garantiza al cliente los precios y materiales acordados aunque la obra comience meses después.