PROCESO CONSTRUCTIVO

El máster franquiciado, a través de sus representantes, se encargará de inspeccionar la correcta aplicación de los materiales y métodos aquí descritos.

FASE INICIAL

Es recomendable que el franquiciado conozca el tipo de terreno y las condiciones de acceso al mismo, incluso antes de realizar un presupuesto por escrito. Esta es la única manera de evaluar los costos involucrados en esta fase del trabajo.

Si es necesario, se nivela el terreno, seguido de la excavación para la cimentación de hormigón. La técnica utilizada es la misma que se utiliza para la construcción de viviendas convencionales, sin embargo, debido al menor peso de la estructura, El cimiento estará sometido a cargas mucho menores. El sistema TERMOSTEEL requiere una mayor precisión en la medición, que la practicada convencionalmente, siendo esta una de las fases que el Franquiciado debe controlar cuidadosamente.

Los métodos de encofrado, apuntalamiento y arriostramiento serán los mismos que los habitualmente utilizados, sin embargo, una vez más, los niveles verticales y horizontales deben revisarse cuidadosamente, con un criterio más estricto de lo habitual.

El hormigón preparado en obra o en planta deberá tener las características especificadas en el proyecto.

El canal base del panel debe colocarse sobre la losa de cimentación o sobre la viga, y se debe colocar una lámina asfáltica para efectuar la transición entre el hormigón y el metal.

Los pernos de anclaje de la cimentación no deben colocarse a más de 30 cm de las esquinas y extremos de los canales (por ejemplo, puertas abiertas). Deben empotrarse al menos 12 cm en cemento y 38 cm en mampostería.

Este tipo de pernos deben estar provistos de arandela y tuerca. En la conexión entre piezas de acero y cemento, los orificios deben espaciarse de manera que se mantenga una distancia mínima, contada de eje a eje, igual a tres diámetros de pernos. La distancia entre el eje del perno y el extremo de la pieza a conectar no debe ser inferior a 1 ½ del diámetro del perno. El diámetro del agujero no debe superar el diámetro del perno en más de 1,5 mm.

Fundamental para la conservación de una edificación es proteger la estructura y los cimientos. Para lograr estos objetivos, las viviendas de TERMOSTEEL deben estar equipadas con pantallas de drenaje.

Para la protección de estructuras de hormigón en contacto con el suelo se utiliza una membrana de polietileno de alta densidad (PEHD) que gracias a sus relieves semicónicos actúa como sistema de drenaje a través de una cámara de aire protegiendo los cimientos de la acción de la humedad por capilaridad, también es resistente a impactos, raíces y todos los agentes químicos del suelo.

Posterior se coloca una malla electrosoldada sobre la cual se extiende material pétreo y finalmente se vierte el hormigón, es indispensable la colocación de tubos de drenaje. Una vez transcurrido el tiempo normal de secado del hormigón, se coloca la tierra contra los muros. De esta forma se garantiza el drenaje del agua que se acumula en estos lugares, siendo conducida a cajas de revisión en los lugares determinados en el proyecto.

Para la protección de las paredes se coloca una membrana hidrófuga que permite que la edificación respire, evitando la humedad.

ESTRUCTURA METÁLICA DE PAREDES

Las partes estructurales de acero conformado en frío deben cumplir con los requisitos establecidos en la sección – Materiales. Todos los paneles resistentes deben estar alineados con las cerchas u otras piezas, verticales u horizontales, que soporten cargas, por encima o por debajo del panel. Así, ninguna viga o cercha puede descansar únicamente sobre el canal superior, sino sobre la parte resistente con la que se alinea.

Todas las partes metálicas deben estar niveladas, tanto en sentido vertical como horizontal, manteniendo un perfecto alineamiento paralelo entre ellas para evitar curvaturas o irregularidades en paredes, pisos o cubiertas.

La separación entre piezas resistentes, tanto verticales como horizontales, nunca deberá superar los 60 cm (salvo que así lo indique el proyecto de ingeniería facilitado por el Franquiciador). Aunque es posible utilizar distancias menores, cualquier pared, piso o cubierta debe tener elementos estructurales cada 60 cm, esta distancia, medida entre ejes, permitirá la fijación de las placas de revestimiento, tanto exteriores como interiores.

Los perfiles y canales fuertes no deben empalmarse sin un cálculo aprobado. Si es necesario el empalme del canal se debe realizar mediante el corte de un perfil de espesores y dimensiones correspondientes al canal a reforzar, con una longitud mínima de 15 cm.

Los canales no se pueden empalmar a menos de 8 cm de los puntos de conexión con perfiles o tornillos de anclaje.

Dado que las cargas que se ejercen sobre los paneles no solo son verticales sino también laterales, es necesario reforzar transversalmente todas las superficies. Para ello es necesario reforzar todo el conjunto (paneles) formado por perfiles y canales de interconexión, especialmente por la acción lateral de los vientos. 

Este refuerzo garantizará la estabilidad de todo el conjunto, así como su perfecta alineación vertical. Uno de los dos métodos siguientes se puede utilizar para esto:

Las cerchas deben instalarse por encima de las aberturas en las paredes (puertas, ventanas). Las cerchas deben estar formadas por perfiles y canales, de igual espesor y dimensiones, además deben tener el mismo ancho y espesor que los perfiles de las paredes adyacentes. No se requieren cerchas para aberturas en paredes interiores no estructurales.

Paredes no estructurales

Los perfiles no resistentes deben tener un espesor de base mínimo de 0,5 mm. Se deben seguir las formas, tamaños, tablas y recomendaciones de los fabricantes cuando corresponda.

PISOS

Todas las cerchas del piso deben estar alineadas con otras partes estructurales de carga, tanto horizontal como verticalmente, por encima o por debajo de las cerchas.

Las cerchas de piso de acero conformadas en frío deben diseñarse, reforzarse e instalarse de acuerdo con los cálculos aprobados. Los elementos de las cerchas no deben ser tallados, cortados o alterados a menos que se especifique lo contrario.

Las cerchas de piso se cubrirán con el revestimiento requerido de acuerdo al proyecto, ya sea hormigón alivianado, placas de alta

CUBIERTAS

Todos los elementos que conforman la cubierta deben estar alineados con las piezas fuertes que se encuentran debajo.

Las vigas de cubierta deben fijarse a una cumbrera (viga compuesta de perfiles Cm y canales Um). La conexión a esta cumbrera debe hacerse con piezas de soporte (perfil Cm) de ancho y equivalente en espesor a las vigas de cubierta.

Las vigas o cerchas del piso deben correr paralelas a las vigas de la cubierta para formar una pieza continua entre las conexiones de las esquinas.

CANALIZACIÓN

En el caso de las plantas superiores, las tuberías de polipropileno, tanto para agua fría como caliente, ascienden desde la placa del suelo hasta los puntos donde se instalarán los terminales, en cocina y baños. Los conductos de salida de agua también se colocan en el interior de la placa, aprovechando los casi treinta centímetros de espacio disponible entre plantas, lo que permite desniveles de drenaje satisfactorios, descendiendo por el interior de los muros en la planta inferior, conectándose posteriormente a la red pública. o una fosa séptica. En el caso de la instalación de fontanería en plantas bajas, se utilizará la pared y el suelo como se hace normalmente en las obras convencionales. Naturalmente, existe la gran ventaja de no tener que perforar el ladrillo, ya que se aprovechan los orificios de los perfiles metálicos y las paredes aún no están revestidas. 

ELECTRICIDAD, TELÉFONO Y TV 

La distribución de energía eléctrica y conductores de telecomunicaciones es muy fácil por las mismas razones mencionadas en el tema anterior. Antes de recubrir las estructuras con placas de yeso laminado, se fijan piezas metálicas en los lugares donde posteriormente se colocarán accesorios eléctricos u otros. A continuación, se colocan las placas de yeso con los agujeros correspondientes. Se utilizan los mismos tipos de tubos y conductores que normalmente se utilizan en la construcción convencional. 

ESCALERAS

Las escaleras y otros accesos pueden ser de metal y luego revestirse de madera o piedra. 

PUERTAS Y VENTANAS

Las puertas de interior, al igual que las de exterior, se aplicarán junto con las duelas mediante los procesos convencionales. Los tipos de puertas y ventanas pueden ser de lo más diversos. Las ventanas y balconeras están dotadas de doble acristalamiento para homogeneizar la protección térmica y acústica.

Normalmente, las ventanas y puertas balconeras se aplican en aluminio lacado, con opción de puertas practicables o correderas.

CLIMATIZACIÓN

Debido al extraordinario potencial térmico de las construcciones en Termo-Steel, el uso de fuentes de calor no será sinónimo de elevados costes energéticos. El calor que produce una chimenea en un momento dado se aprovechará en toda la casa con pérdidas despreciables. Así, en este tipo de viviendas es muy recomendable instalar un sistema de aire acondicionado o cualquier otra forma de climatización, ya que este tipo de inversión supone un aumento considerable, no del gasto energético mensual, sino del confort de los ocupantes.

Aplicar sistemas de climatización es una tarea que se facilita mucho ya que se pueden aprovechar los huecos entre vigas de piso para disponer las canalizaciones necesarias. Opcionalmente, la casa se puede equipar con chimenea y estufa.

DECORACIÓN

Como en cualquier otra construcción, la decoración sólo estará limitada por la imaginación del propietario, que tiene a su disposición una enorme cantidad de revestimientos, pinturas, mosaicos, tipos de piedra, madera, plásticos, etc. 

DECORACIÓN DEL ESPACIO CIRCUNDANTE

En el entorno del edificio se pueden convenir varios tipos de intervenciones, como escaleras exteriores, accesos, jardines, patios, porches, barbacoas, piscinas, etc. Lo mismo puede decirse de muros, setos, rejas y puertas exteriores. 

EL GARAGE

El garaje puede ocupar el mismo espacio que el sótano o agregarse al costado del edificio o incluso separarse de él. Los métodos de construcción y los acabados serán similares a los ya descritos y, naturalmente, dependerán de la preferencia del propietario.

Temas generales de construcción metálica (TERMOSTEEL)

error: Content is protected !!