Pandeo – Deformación: La flexión, alabeo o arrugamiento de una parte (como un perfil de pared) sujeta a cargas axiales, verticales o laterales.
Cargas Axiales: La fuerza longitudinal que actúa sobre una pieza determinada. Como ejemplo, tome las fuerzas de gravedad ejercidas sobre columnas o montantes.
Cerchas de Techo – Vigas de Techo: Pieza estructural horizontal que soporta un techo y/o un ático.
Sección Cm: Utilizado en piezas estructurales (como perfiles, vigas, cerchas). El nombre proviene de la forma de ‘Cm’ verificada en una sección perpendicular de estas piezas que consisten en alma, solapa y borde. La figura 1 muestra la sección y define las diferentes partes de un perfil de sección Cm. El ancho del alma se mide desde el exterior de las alas. El ancho de las aletas también se mide desde el exterior.
Figura 1 .- Sección Cm. Configuración
Perfil en L: Pequeña pieza de metal en forma de L (generalmente con una curvatura de 90 grados).
Conformado en frío: Proceso mediante el cual se fabrican piezas de acero ligero, doblando chapas planas de acero o formándolas en una máquina perfiladora de chapas de acero. Ambos procesos de moldeo se realizan a temperatura ambiente, es decir, sin recurrir al calor.
Ala: Parte de una sección en Cm o canal Um perpendicular al alma. Ver Figura 1.
Fleje plano: Hoja de acero cortada a un ancho específico sin doblarse (generalmente se usa para refuerzo u otras aplicaciones en superficies planas).
Cercha de Piso – Viga de Piso: Pieza estructural horizontal que soporta cargas en los pisos.
Acero Galvanizado: Acero que tiene un recubrimiento galvanizado para proteger contra la corrosión. El nivel de protección alcanzado se mide por el peso de galvanizado aplicado a la superficie del acero (Ejemplo: Z275).
Cercha de puerta-Cercha de ventana: Cercha estructural horizontal que se utiliza sobre puertas y ventanas en paredes o cubiertas y que recibe cargas a lo largo del vano.
Jack Stud – Jamba: Pieza estructural vertical que soporta cargas verticales y/o transfiere cargas horizontales. Los perfiles de las jambas se utilizan para soportar las cerchas de puertas y ventanas.
Labio – Borde: Parte de una pieza que se extiende desde el ala. El borde aumenta las características de resistencia de las piezas y actúa como refuerzo del ala. Véase la figura. 1
Alma: Parte de un perfil o canal que conecta las dos alas. Véase la figura. 1.
Deformación de alma: La torsión, flexión o arrugamiento del alma de una pieza sujeta a cargas concentradas.
Rigidizador de alma: Material adicional adherido al alma para reforzar la pieza contra la deformación. También llamado contrafuerte.
Perfil – Stud: Pieza estructural vertical utilizada en el montaje de paneles y que soporta cargas verticales y/o transfiere cargas horizontales.
Canal – Track: Pieza utilizada en la base y en la parte superior de paneles y cerchas. El canal tiene alma y alas, pero no tiene bordes (labio). La medida del alma del canal se toma desde el interior, entre alas.
Cargas Vivas y Muertas – Cargas Variables y Permanentes: Las cargas permanentes son el peso de paredes, cuartos, estructura, pisos, cubiertas y otras áreas permanentemente inmóviles que pasan a formar parte de la edificación. Son cargas variables todas aquellas que se producen por el uso y ocupación de la edificación y no tienen carácter permanente.
Propiedades del Material – Propiedades Físicas: Las características físicas, químicas o mecánicas del acero antes o después de ser formado en frío.
Espesor del material: El espesor real del material excluyendo cualquier capa protectora. Los espesores se expresan en milímetros.
Luz Múltiple: Luz formada por una pieza continua que tiene apoyos intermedios.
Tramo Sencillo: El vano formado por una pieza estructural continua sin apoyos intermedios.
Luz: La distancia horizontal libre entre apoyos.
Revestimiento Estructural: El revestimiento (madera contrachapada, OSB) utilizado directamente sobre las partes estructurales distribuyendo las cargas, reforzando los muros y dando resistencia a la estructura.
Paneles estructurales: Paneles resistentes a esfuerzos transversales y/o axiales ejercidos por cargas.
Paneles no estructurales: sistemas estructurales de acero limitados a 0,479 kN/m2 de fuerza lateral máxima (transversal) y/o limitados, exclusivamente con respecto a materiales de revestimiento, a 1475 N por metro lineal.
Límite elástico – Esfuerzo de rotura: La resistencia básica característica de una pieza metálica.